Nombres de niña bíblicos bonitos

¿Estás buscando nombres bíblicos para niñas? Entonces estás de suerte, porque a continuación conocerás los mejores y más influyentes de toda la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. ¿Cuál es tu preferido?

En la siguiente lista encontrarás nombres de niña bíblicos de todos los colores: algunos son más comunes, pero otros son raros y se utilizan muy poco, al menos en nuestro idioma. Sin embargo, todos son muy bonitos y cuentan con un significado positivo que puedes transmitirle a tu nueva hija.

Los mejores nombres de niña bíblicos y su significado

Ana. Aparece en el Antiguo Testamento como la madre de Samuel, por lo que fue una mujer muy relevante en el mundo cristiano. Este nombre proviene de la lengua hebrea y significa «Benéfica».

Raquel. En la Biblia aparece como la esposa de Jacob, que además era su primo. Este nombre esconde su origen en la lengua hebrea y significa «la oveja de Dios».

Samara. En realidad este nombre no lo lleva ninguna mujer de la Biblia, sino una ciudad llamada Samaria. Sin embargo, esta ciudad tuvo un papel muy relevante en la difusión de la fe. Su significado es «protegida por Dios».

Sarai o Sara. De raíces hebreas, significa «princesa». Fue una de las mujeres que más vivió según cuentan los textos bíblicos. ¡Nada más y nada menos que 127 años! Era la esposa de Abraham y madre de Isaac. Hoy en día es un nombre muy común.

Génesis. Aunque no hay ningún personaje de la biblia que se llamase así, si eres fiel a la religión católica sabrás que el Génesis es el primer libro canónico, donde se explica cómo Dios creó la Tierra y al ser humano. Por eso, sería un buen nombre para tu hija.

Ester era tan importante que uno de los libros canónicos lleva su propio nombre. Fue una de las mujeres más devotas de Dios y su gran bondad le llevó a renunciar a su posición de Reina con el único fin de salvar a todos sus fieles.

Abigaíl esconde su procedencia en la lengua hebrea y significa «felicidad». Fue todo un ejemplo de mujer a seguir, puesto que fue una de las mayores promovedoras de la paz y la palabra de Dios.

Lidia. De procedencia griega, hace referencia a una de las primeras chicas que se convirtió a la religión cristiana por voluntad propia. Por ello, tantas organizaciones la tienen como una Santa.

María. Este nombre se traduce como Maravillosa, y en los textos sagrados encontramos a varias mujeres que se llaman así, como por ejemplo la Virgen María, quien dio a luz a Jesús, hijo del Señor. También destaca María Magdalena, una discípula del profeta.

Rut. El origen de este nombre bíblico de niña es hebreo y su significado es «Amistad». En la Biblia fue un personaje tan importante que incluso uno de los libros lleva su propio nombre. Rut era la nuera de Noemí, y con ella vivieron muchas aventuras que tratan de representar los valores de la propia amistad.

Priscila es una mujer del Nuevo Testamento que en realidad era practicante del judaísmo. Cuenta la leyenda que era capaz de domar a los leones, porque en vez de atacarle, le veneraban. Este nombre esconde su origen en el latín.

Atalía era esposa de Joram y una de las reinas más controvertidas, porque durante su mandato permitió el culto a otras religiones. Debido a esta decisión, sus enemigos la asesinaron. Su etimología es hebrea y se traduce como «La imparcial».

Eva. De origen hebreo, se traduce como «Madre de todas las personas». Aquellos que creen en el Génesis aseguran que todas las personas que existimos hoy somos hijos directos de Eva.

Belén como tal no era un personaje de la Biblia, pero sí la ciudad en la que nació Jesucristo, y a la que los tres Reyes Magos acudieron para regalarle oro, incienso y mirra. Las raíces de este nombre residen en el hebreo y su significado es «La que amasa el pan».

Catalina es un nombre bíblico que significa Regalo de Dios, y aparece en las Sagradas Escrituras haciendo referencia a Catalina de Alejandría, una santa que vivió a finales del siglo III y cuya festividad tiene lugar el 25 de noviembre. Durante mucho tiempo, fue venerada por todo el continente europeo.

Isabel significa «Fiel al Señor», y según cuenta el Evangelio de San Lucas, en el Antiguo Testamento encontramos a Santa Isabel, una de las mujeres más allegadas de la Virgen María.

Lucía. Procedente del latín, este nombre significa «Mujer que trae la luz». A pesar de que no aparece directamente en los textos bíblicos, tiene un gran peso sobre la religión ortodoxa y católica debido a que fue una mártir en la etapa de Diocleciano.

Mira además nuestro artículo Los mejores nombres para niñas y su significado, porque en él encontrarás más de 400 nombres muy bonitos para tu hija.

Adela. Procedente del idioma germánico, significa «mujer noble». En la Biblia, más concretamente en el Nuevo Testamento, destaca Adela de Pfalzel, una abadesa benedictina que creó un monasterio de gran renombre para la Iglesia Católica.

Dalila aparece en el Libro de los Jueces como la mujer que se enamoró de Sansón, uno de los jueces más importantes de Israel. Se trata de un nombre moderno que en los últimos años ha ganado popularidad, y su significado es «Poseedora de la llave».

Guadalupe es un nombre de niña ideal para los feligreses de México, ya que en este país se rinde culto a la Virgen de Guadalupe en la basílica que se llama igual. Su significado es «La gran amante».

Miriam aparece como una profetisa que sufrió la época de esclavitud a manos de los egipcios. También destaca porque era familia de Moisés y Aarón. Este nombre bíblico procede de la lengua hebrea y significa «elevada, grandiosa».

Noemí. Nombre de origen hebreo que significa «dulzura». Noemí fue la suegra de Rut, ya mencionada anteriormente. Se hicieron muy amigas tras la pérdida de su hijo.

Débora. Proveniente de la lengua hebrea, se traduce como «miel». Aparece en el Antiguo Testamento como uno de los jueces de Israel.

Inmaculada. Significa «pura» y es uno de los nombres bíblicos con los que se conoce a la Virgen María. De hecho, en España se celebra el día de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.

Salomé. En la Biblia destacan dos mujeres que se llamaran así: una era princesa e hija de Herodes Filipo I, mientras que la otra fue discípula de Jesucristo. El nombre procede de la lengua hebrea y significa «paz».

Berenice. Nombre de raíces griegas que significa «victoriosa». En el Nuevo Testamento aparece como una princesa judía de la dinastía herodiana que llegó a gobernar sobre la región de Judea.

Nombres bíblicos para mujer

  • Elena: resplandeciente como el sol.
  • Ada: dignidad de Dios.
  • Tara: alianza de majestades.
  • Dina: integridad.
  • Leonor: misericordia.
  • Dara: Erudita.
  • Diana: belleza, inocencia.

  • Adaliah: fuerte, enérgica.
  • Lea: exhausta.
  • Elisa: Dios confía en ella.
  • Daniela: compasión de Dios.
  • Creta
  • Dalila: Frivolidad.
  • Mara: triste, apesadumbrada.
  • Asenat: es un nombre que nació como homenaje a la diosa Neit.
  • Ela: respetable.
  • Lucrecia: la que nunca se rinde.
  • Jana: Dios tiene compasión con ella.
  • Hazael: mirada del altísimo.
  • Keila: hermosa.
  • Azura: azul.
  • Amelia: entrega, dedicación.
  • Delilah: delicadeza.
  • Sibia: flor de la naturaleza.
  • Aruma: atardecer.
  • Zila: oscuridad.
  • Adina: Gozo, regocijo.
  • Cloe: verde como los árboles.
  • Sofía: mujer sabia.
  • Abby: mujer sonriente.
  • Betania: la que busca familia.
  • Artemisia: fuente de juventud.
  • Samira: aura hermosa.
  • Rosalía: prado lleno de flores.
  • Susana: un nombre que hace referencia a las flores, en concreto a los lirios.
  • Galilea: nacida en la región que recibe el mismo nombre.
  • Alicia: certeza, fidelidad.
  • Odelia: aquella que alaba al Señor.
  • Verónica: ella vencerá.
  • Nazaret es la ciudad donde Jesús pasó sus primeros años de vida.
  • Betsabé: regalo.

Relacionado:

Y hasta aquí los distintos nombres de niña bíblicos que queríamos mostrarte. En caso de que te hayan sido de utilidad, mira también nuestro apartado nombres para mujeres.

Vilma Medina
Últimas entradas de Vilma Medina (ver todo)

Deja un comentario